El agave es principalmente conocido por ser la planta con cuyos jugos fermentados y luego destilados se hace el tequila, aunque se ha utilizado también durante miles de años como ingrediente en los alimentos y actualmente para preparar sirope de agave. La savia de la planta es conocida también como aguamiel o agua miel en México.
Extra: ¿Dónde comprar sirope de agave?
Los aztecas valoraban el agave como un regalo de los dioses y utilizaban el líquido de su interior para condimentar alimentos y bebidas. Actualmente, debido a la creciente conciencia de las beneficiosas propiedades del sirope de agave, se está convirtiendo en el edulcorante preferido de los consumidores, cocineros y médicos que tienen conciencia de la gran importancia de la alimentación en la salud.
Índice
¿Dónde comprar sirope de agave?
Hay supermercados como el Mercadona dónde es posible encontrar este producto según la temporada. Otra opción es comprar sirope de agave en tiendas online como Amazon donde además hay alternativas de producción ecológica:
¿De dónde proviene el sirope de agave?
El sirope de agave, a veces llamado jarabe de agave, procede mayormente del agave azul (también llamado agave tequilana) que prosperan en los suelos volcánicos del sur de México y es la variedad preferida para elaborar el sirope. Es una planta grande y puntiaguda que se asemeja a los cactus o yucas en forma y hábitat, y es bastante parecida a la conocida aloe vera, aunque puede tener distintos tamaños y colores porque existen más de 100 especies de esta planta. También se utilizan otras variedades para producir el sirope como el agave de maguey que tiene una consideración de premium al ser más costosa su producción.
¿Cómo se elabora?
Cuando la planta de agave tiene entre 7 y 10 años de edad, sus hojas se cortan, dejando al descubierto la base de la planta que cuando se cosecha se asemeja a una piña gigante y puede pesar entre 22 y 68 kilos.
Para hacer el sirope de agave la savia es extraída de la piña, filtrada y calentada posteriormente a baja temperatura para descomponer los carbohidratos en azúcares. Las variedades más claras y más oscuras de sirope de agave se hacen de las mismas plantas y tan sólo cambia el modo de elaboración. Debido a las bajas temperaturas que se utilizan en el procesamiento de la savia los defensores de comer alimentos crudos generalmente consideran el sirope de agave como un alimento crudo.
Propiedades
Debido a la cantidad de fructosa que contiene el sirope de agave tiene un alto contenido de hidratos de carbono y es un edulcorante natural muy sano. Es más dulce que la miel y tiende a ser menos viscoso que ésta. Hay que tener en cuenta que es que es el doble de dulce que el azúcar por lo que hay que añadir menos cantidad para endulzar platos o postres.
Beneficios
Tiene un indice glucémico menor que el azúcar refinado y es recomendable como sustituto de éste para incluirlo en dietas más saludables y de menor contenido calórico. Aun así no es apto para diabéticos porque la cantidad de glucosa sigue siendo alta para esta enfermedad.
Una característica que diferencia al sirope de agave de otros alimentos naturales es que tiene una alta concentración de frutooligosacáridos (FOS) que actuan como nutrientes para la microflora del intestino grueso, mejorando el estado de salud general de esta parte del organismo. Por lo tanto tiene un alto valor prebiótico. Los FOS también mejoran la absorción de calcio.
Contraindicaciones
Es importante saber que aun siendo un producto natural y saludable, el sirope de agave tiene un nivel alto de calorías, aunque no tantas como el azúcar refinado. Por lo tanto, su uso culinario en recetas de cocina debe ser moderado.
Además es recomendable comprar una marca de sirope de agave que no someta a este producto a un proceso de refinado intenso porque sino puede perder gran parte de sus propiedades quedando compuesto prácticamente sólo por glucosa.
¿Qué sabor tiene?
El sabor del sirope de agave es similar al de la miel aunque no idéntico. Hay personas que a pesar de que no les gusta el sabor de la miel si que les gusta el sirope de agave. Tampoco tiene el regusto amargo que se asocia con algunos edulcorantes artificiales.
Aunque algunos proveedores ofrecen distintos productos de sirope de agave basados en diferentes variedades de la planta y métodos de preparación, la mayoría de las marcas ofrece dos tipos: uno claro y otro oscuro. Los jarabes más claros se someten a temperaturas más bajas y un filtrado más intenso para producir un producto más suave con sabor neutro para ser utilizado en muchas recetas culinarias. Los jarabes más oscuros se filtran menos y eso le da un sabor más fuerte al sirope a veces comparado con el jarabe de arce.
Deja un comentario